Reporte Horizonte

Posted: February 16, 2011 in Uncategorized

2010-Horizon-Report-es

Cada año se realiza un reporte de las Nuevas Tecnologías que surgen y determinarán, según expertos, el desarrollo de la tecnología a nivel mundial.

Trabajo de la Maestría

Posted: February 15, 2011 in Uncategorized

Proyecto Integrador Final

Este es el proyecto con el que intenté vincular mi trabajo en preescolar con mi actividad profesional.

Lectura en voz Alta

Posted: February 4, 2011 in Uncategorized

LA PANTOMIMA

Posted: January 31, 2011 in Uncategorized

La Pantomima es el resultado de una seria investigación de técnicas y tradición popular. Durante cientos de años se utilizó como medio de expresión “sin palabras” y determinado por una Energía de Ilusión.

TEXTO SOBRE MIMA

Posted: January 31, 2011 in Uncategorized

yves_lebretonesp

Un Texto que me envió Jessica Marielle Zamora

 

CAMBIO DE ÉPICO A DRAMÁTICO

Posted: January 31, 2011 in Uncategorized

ADAPTACIONES

Desde el origen del teatro el Dramaturgo es la persona encargada, no solo de escribir el texto, sino el responsable de brindar una opinión, un punto de vista mediante su interpretación o por lo menos de representar la realidad con sus situaciones y acontecimientos mediante la selección y síntesis.

Sabemos de antemano que el conocimiento, la inspiración y el oficio son la base de la estructuración dramática, sin embargo estos elementos nos dan guía en el proceso de composición y necesitamos tener la idea, historia o tema para poder escribirla.

En una gran cantidad de ocasiones el autor se basa en textos ya escritos, aunque en otros géneros literarios. Es entonces cuando se requiere de un proceso de adaptación.

Debemos evitar traicionar al autor, ya que si el texto no nos satisface o no llena los requerimientos personales o grupales, es mejor buscar otro texto. Los grandes autores de la literatura universal no necesitan nuestra ayuda.

Como mencione anteriormente en el teatro se trabaja en tiempo presente “AQUÍ AHORA” mientras que la narrativa se trabaja “ALLÁ ENTONCES” por lo tanto el problema de la adaptación inicia por la conjunción y termina en el fundamento del teatro que es la “ACCIÓN”.

Debemos determinar si la belleza del texto radica en el lenguaje o en la acción, si es el texto, será casi imposible adaptarlo a la escena, aunque podría resultar una narrativa muy hermosa para un cuentacuentos serio y disciplinado. Si la fuerza se encuentra en la acción entonces podemos iniciar el proceso de trabajo.

Antes de modificar debemos comprender ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Por qué? Hacer una anécdota y descubrir los nudos narrativos, separar los sucesos, encontrar las situaciones y acontecimientos.

LA CADENA DE SUCESOS

El suceso se estructura con un sujeto: personaje que determina la acción. Verbo activo. Sabemos que el teatro es acción y es el significado de drama, verbo es acción o movimiento, pero en el teatro es importante la división entre el qué y el cómo. “pelean” es lo que hacen, “se dan puñetazos en la cara y patadas en las espinillas” es cómo lo hacen. Como realizarlo es labor del actor. Vale la pena recordar que acción no es movimiento (pararse, caminar, gritar, manotear, etc.) y evitar los juicios de valor (Él simpático de Juan, la amargada de Juana) y finalmente para crear una cadena determinemos sobre quién recae la acción. Ejemplo: “Juan golpea a Juana y ella se defiende”, “Juana escapa y Juan la persigue”

Esta cadena de sucesos nos permite seguir una progresión dramática e incluso nombrar cada suceso en orden de importancia; suceso antecedente (antes de iniciar la acción e incluso el generador de ésta), suceso principal (donde se encuentra el objetivo de la secuencia) suceso climático (en donde la energía del drama se eleva al máximo dentro de su género) y sucesos secundarios (que van fungiendo como eslabones de una cadena entre los sucesos mencionados.

ACTO,CUADRO Y ESCENA

Posted: January 31, 2011 in Uncategorized

LA DRAMATURGIA SE ESTRUCTURA BÁSICAMENTE POR ESCENAS O POR CUADROS

LA ESCENA

 Durante más de veinticinco siglos la dramaturgia estaba dividida por escenas y actos. Es la forma básica de la estructura aristotélica (unidad de tiempo, espacio y acción desarrollada en forma cronológica y progresiva en función del clímax concluyendo en catarsis).  Las escenas estaban organizadas por entrada y salida de personajes, es decir, cada vez que un personaje entra a escena aunque solo fuera un momento y diera un aviso tipo “la cena está servida” automáticamente se marcaba como escena, desde luego al salir, después de su aviso también se marcaba cambio de escena.

Actualmente el criterio está determinado por trozos rítmicos, sucesos, o situaciones, es decir por ideas y acciones vinculadas que finalizan al conseguir o cambiar los objetivos u ocurran acontecimientos que desvíen la acción y cambien a una nueva situación.

Finalmente el elemento fundamental de la escena es la acción y alguien debe realizarla, mínimo un personaje, que debe estar situado en algún lugar, aun en los textos contemporáneos donde se intuye un limbo o un “in ilo tempore” (sin tiempo definido) o el ingenioso Hidalgo y su lugar de “cuyo nombre no quiero acordarme”. Una escena necesita a alguien en algún lugar haciendo algo. Por lo que podemos resumir que se requiere para la realización de una escena tres elementos; Personaje, Lugar y Acción.   

EL ACTO

Los actos se dividen según la estructura narrativa; planteamiento del problema y presentación de los personajes, nudo o desarrollo de las situaciones conflictivas y acontecimientos que obstaculizan el cumplimiento de objetivos y desenlace con el conflicto dramático al límite y la forma de resolverlo, aunque no se solucione. También determinaban cambio de espacio.

Esta es la razón por la que generalmente se escriben obras en tres actos, durante el renacimiento y hasta el neo clásico se escribían obras en cinco actos, aunque básicamente la formulación es la misma; planteamiento, presentación de personajes, inicio del conflicto, desarrollo del conflicto y desenlace o solución.

Recordemos el magnífico ejemplo de Tartufo de Moliere; Acto-1 comentarios a favor de Tartufo, Acto-2 comentarios en contra de Tartufo, Acto-3 presentación de Tartufo, Acto-4 desarrollo del conflicto y Acto-5 solución del problema y castigo a Tartufo.

EL CUADRO

Es la estructura más utilizada en la actualidad y se caracteriza por ser una unidad independiente de las otras. Cada cuadro contiene el planteamiento, desarrollo y desenlace en sí misma, por lo que en un cuadro pueden existir varias escenas. La dramaturgia puede contener varios cuadros relacionados temáticamente sin progresión lineal. Los cuadros pueden presentarse con variables de orden, es decir, no obedece los patrones de la estructura aristotélica (unidades) por lo que se nombran como estructura no aristotélica.

EL CONTEXTO DRAMÁTICO

Posted: January 29, 2011 in Uncategorized

CONTEXTO SOCIAL

Los factores que determinan el contexto son: geográfico, histórico, político, económico, ideológico y psicológico.

Geográfico

Existen estudios que explican la importancia del determinismo geográfico, debido a que el entorno y la ecología determinan las actividades de su sociedad, es decir, los esquimales desarrollan tecnología y organización social para sobrevivir en el medio en el que se encuentran y que sería inútil para otra región del planeta.

De igual forma un poblado a orillas del mar está determinado por el clima en las actividades laborales así como en la utilización de vestuario que nos hablara de si es un pueblo de pescadores o un desarrollo turístico.

Histórico

La temporalidad también nos explicará los hábitos y conducta de cualquier población, dependiendo de la época y acontecimientos sociales determinantes para su desarrollo.

Es importante recordar que el desarrollo homotaxial asincrónico (mismo proceso en diferente temporalidad) de las sociedades también está determinado por su geografía y distancia de los centros políticos y culturales donde se intercambian avances artísticos, científicos y tecnológicos.

Político

Se refiere al tipo de organización social que posé una cultura con fines de desarrollo y estabilidad, a través del estatus o escalafón social  de quién o quienes determinan el rumbo de su pueblo mediante la toma de decisiones; democracia, monarquía, estructura religiosa, consejo colectivo, etc.

Económico

La forma y cantidad de ingresos u obtención de bienes de un pueblo, su distribución y la afectación que esto tiene en la sociedad.

Ideológico

Determina el pensamiento o creencia religiosa del colectivo, es decir, cada época, cada lugar y cada cultura está determinada por una corriente religiosa, filosófica o pensamiento colectivo que aunque se relaciona con los factores antes mencionados (económico, político, geográfico y económico) también muestran sus aspiraciones y necesidades espirituales y mundanas (recordar de nuestros vecinos del norte el destino manifiesto y la doctrina Monrroe o el nacional socialismo de Hitler)

Psicológico

Este se encuentra en el individuo, su historia personal y la manera en la que resolvió las problemáticas a las que se enfrentó al relacionarse con su comunidad y como adquirió o negó las determinaciones de su entorno.

Normalmente las confusiones en la toma de decisiones de los personajes son dadas por éste factor; mi pensamiento contra las normas morales, ideológicas, económicas, históricas o políticas de mi sociedad me crearán el conflicto de integrarme a la sociedad o desarrollar mi capacidad individual.

Existen dos tipos de contexto;

El contexto interno

Que muestra los factores arriba mencionados dentro del argumento y determina su género, estilo y forma dramática, así como la temporalidad o historicidad del conflicto de manera explícita.

El contexto externo

Que determina la época, moda, idiosincrasia, ideología y vivencias del dramaturgo y se encuentran implícitos dentro de su dramaturgia, aún cuando ésta no se encuentre ubicada en la misma temporalidad o no sea recurrente en su producción, es decir, el mundo del Dramaturgo y por tanto la razón de la elección de los elementos arriba mencionados.

Para entender un texto lo primero que debemos entender es; ¿De qué habla? ¿Que quiso el autor expresar con esta historia que nos está contando?

Los elementos que nos apoyarán en este caso son; tema, anécdota trama, argumento, trayectoria y conflicto.

TEMA

De lo que quiere hablar el autor, es la razón por la que se decidió escribir el texto. Es la postura o problemática a exponer por parte del dramaturgo o lo que necesita expresar. Por lo tanto, el tema es el primer parámetro de los grupos teatrales para la selección de un texto. Existe una gran cantidad de dramaturgia con temas iguales o parecidos, debido a que el tema es general.

ANÉCDOTA

Es una breve relación de acontecimientos específicos de la historia convertida en dramaturgia, una síntesis estructurada de situaciones dramáticas que determinen “que hacen o piensan los personajes” por lo que es indispensable la íntima relación con el tema, que debe estar presente en forma implícita o explícita  en su redacción.

TRAMA Y ARGUMENTO

Algunos autores tratan a estos términos en forma indistinta, como sinónimos, sin embargo para la estructuración de secuencias dramáticas nos es muy útil diferenciar las características específicas de cada una.

TRAMA

Estructuración de situaciones dramáticas vinculadas entre sí en forma cronológica y progresiva, es decir, la historia tal y como ocurrió. Esto nos ayuda a seleccionar de nuestra historia el total o algunos momentos que consideramos importantes o consideramos que es la situación que desencadena la acción.

ARGUMENTO

La dramaturgia en sí. La obra teatral en el orden y progresión que selecciono el autor y escribe de manera Aristotélica o no Aristotélica, tanto con acontecimientos vinculados como asociados y solidarios.

Se cree que trama y argumento son iguales en la escritura aristotélica, pero tenemos ejemplos muy claros de que no es necesario y el autor tiene la absoluta libertad de seleccionar los momentos o situaciones límite que considere adecuados para su propuesta dramatúrgica.

El ejemplo más antiguo, claro y clásico de esta libertad es “EDIPO REY” de Sófocles. La trama inicia con la boda de Layo y Yocasta, con el oráculo de Delfos y la maldición del primogénito. El argumento escrito por Sófocles inicia, prácticamente al final, donde Edipo, siendo Rey de Tebas está preocupado por los problemas que tiene la Ciudad y al proponerse a resolverlos descubre que es él, el responsable y terminan dando forma a la tragedia.

TRAYECTORIA

Es el primer elemento determinado por los personajes, especialmente por el protagonista. Básicamente tiene tres momentos;

Momento inicial

Qué pretende o que desea el personaje y que está dispuesto a hacer para lograrlo.

Momento intermedio

Que estrategias o acciones realiza el personaje para lograr su objetivo.

Momento final

Que logró o hasta donde llegó.

Para realizar este trabajo es fundamental reconocer los objetivos del personaje.

OBJETIVOS

Existen varios tipos de objetivos, sin embargo todos deben estar íntimamente relacionados entre sí y se refieren a las metas, deseos y aspiraciones de los personajes. Los objetivos se dividen en tres, de acuerdo a la importancia y trascendencia de los mismos.

SUPEROBJETIVO

Meta final del personaje, incuso en ocasiones trasciende la misma estructura dramática. Solo existe uno y el personaje jamás pensaría en renunciar a él. No siempre lo cumple, pero siempre lo intentara a través de diferentes estrategias planteadas a mediano plazo (Objetivo principal)

OBJETIVO PRINCIPAL

Estrategia razonada del personaje para conseguir un fin en función de su súper Objetivo. Solo podrá modificarlo si descubre que éste objetivo principal lo desvía del superobjetivo. Para la realización y cumplimiento de estos objetivos deberá implementar acciones y estrategias a corto plazo. (Objetivos secundarios)

Objetivos secundarios

Conjunto de acciones y estrategias encaminadas a la realización y cumplimiento del objetivo principal el cual está en función del súper Objetivo.

CONFLICTO

Voluntades con su consciencia en la oposición, es decir, enfrentamiento de objetivos (súper objetivos, objetivos principales u objetivos secundarios) entre bandos determinados por su decisión de cumplirlos. La importancia del conflicto dependerá del tipo de objetivo que persigue. Existen básicamente dos tipos de conflictos;

  CONFLICTO DRAMÁTICO

Que determina la acción de la dramaturgia y que, generalmente se solucionará hasta el clímax.

 CONFLICTO DEL PERSONAJE

Que será determinado por los problemas en la toma de dediciones por enfrentarse sus valores (ética contra moral, economía contra principios, emoción contra razón, etc.)

Es muy importante aclarar que los problemas del personaje son obstáculos que debe pasar para seguir en la búsqueda del cumplimiento de su objetivo, pero no es conflicto, debido a no estar determinado por un deseo de evitar cumplir el objetivo del bando opuesto.

De igual manera el conocimiento del contexto social determina la situación, el lenguaje, el perfil de los personajes e incluso las acciones.

ANTECEDENTES

La dramaturgia como tal, se origino en la Grecia clásica alrededor del siglo VI a. C. Aunque la obra completa más antigua de éste género que preservamos es “Prometeo encadenado” de Esquilo, sabemos que la representación teatral es mucho más antigua, como proceso de desarrollo estilístico de rituales sagrados, mediante la estructuración dramatica para ser observado por espectadores en un espacio escénico diseñado arquitectónicamente para ese fin. También sabemos que Tespis fue el primer actor en la historia, es decir, el primero que estructuró una situación en acciones para representar personajes ficticios sobre la arquitectura teatral para ser visto por un público, sin perder su carácter sagrado, aunque trasendiendo el ritual. Paradógicamente no se le nombra Dramatugo o “Poeta” como se les nombraba en la antigüedad, ya que literalmente significa creador, por no conservarse ninguna prueba escrita de su actividad literaria y solo algunas referencias escasas de su quehacer actoral. Debemos recordar que las artes escénicas tienen su principal característica en el hecho de ser efímeras, únicas e irrepetibles. En este punto el teatro tiene su principal desventaja en la preservación histórica, ya que la música al grabarse y la danza al filmarse siguen siendo música y danza. El teatro al grabarse o filmarse se transforma en cine, radio o televisión.

Sin embargo no debemos olvidar que la dramaturgia es la parte literaria del hecho teatral, más no se le considerará teatro mientras no se efectúe la representación escénica.

Una de las mayores contradicciones del estudio del teatro es el encontrar que los griegos (creadores del término y del espacio arquitectónico así mencionado “teatro”) no consideraban a esta actividad dentro de las “Bellas Artes” sino como una fusión de lenguajes artísticos y literarios representados en el espacio arquitectónico diseñado para su observación. Recordando que las bellas artes griegas son seis; poesía, danza, música, pintura, escultura y arquitectura.

La otra gran curiosidad en el estudio del teatro, en su historiografía es considerar el desarrollo de la dramaturgia europea, como historia del teatro, ya que la gran mayoría de los libros de historia del teatro e historia de las artes escénicas trazan una cronología que va desde el origen ritual escénico (no teatral), el origen del teatro en Grecia, el desarrollo del teatro Latino, teatro medieval en Europa, comedia del arte, siglo de oro español, teatro Isabelino, neo clásico francés, Clasicismo  Alemán, Romanticismo Francés, luego Inglés y Español, realismo, naturalismo. Donde toda dramaturgia estaba supeditada a la estructura aristotélica. Terminando con toda la oleada de ismos del Siglo XX, donde ya no fue requisito utilizar las unidades aristotélicas.

Este hecho se debe al, también ciudadano atenience, Aristóteles. Quién en su libro “La Poética” nos brinda, no solo el primer análisis en la historia del teatro, sino una propuesta estructural basada en la observación del fenómeno escénico, ya que Aristóteles nunca pisó un escenario o escribió una obra.

Durante más de veinticinco siglos permaneció esta tendencia, ya que solo conservamos un registro de literatura dramática, arquitectura teatral, esculturas y pinturas de la actividad escénica, pero por el carácter efímero de la “mise en scène”  ignoramos a ciencia cierta cómo fueron estas representaciones.

Esta es la razón por la que fue la palabra la prioridad del hecho escénico, debido a que trascendía en forma escrita, al contrario de la efímera representación